Maestro en Derecho Económico, consultor experto en impuestos, aduanas y oportunidades de negocio
¿Conoces los cambios de AGENTE ADUANAL a AGENCIA ADUANAL?
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
En mi primera publicación quisiera tratar lo referente a los cambios que representa para todos los involucrados la reforma a la Ley Aduanera. De antemano les comparto un resumen en diapositivas sobre el tema, publicado en mifanpage de Facebook, por quien quiera conocer más de las actividades que realizamos enXtrategas.com
Carlos Cristino Sarabia Díaz
Carlos Cristino Sarabia Díaz
Carlos Cristino Sarabia Díaz
Carlos Cristino Sarabia Díaz
Carlos Cristino Sarabia Díaz
Carlos Cristino Sarabia Díaz
Carlos Cristino Sarabia Díaz
Carlos Cristino Sarabia Díaz
En junio de 2018 se suscribió en el Diario Oficial de la Federación la reforma a la Ley Aduanera, en donde se incluye la figura de “Agencia Aduanal”, que sustituye a los agentes aduanales.
Las reformas a la Ley Aduanera cambiaron el precepto de “agente aduanal” para migrarlo como “agencia aduanal”. Para quienes están dedicados al traslado de mercancías a gran escala, compra-venta de mercancías o el mundo aduanal, generó un cambio de fondo en sus actividades. Lo que buscó el gobierno federal es que el SAT tuviera más control en los procesos involucrados.
Para el SAT, fue fundamental que los agentes aduanales transitaran sus actividades fiscales hacia personas morales; antes, un agente aduanal laboraba dado de alto como persona física, hoy la autoridad fiscal pide que constituya una empresa para dar certeza sobre sus operaciones y trámites necesarios de las mercancías que llegan a las aduanas del país, para mejorar la eficiencia y control del gobierno, para el agente aduanal y sus clientes.
Para constituir la empresa hay requisitos muy específicos, como que la sociedad civil esté constituida sólo por mexicanos, que el objeto social esté relacionado con la materia y que el agente aduanal que la conforme no esté sancionado por la autoridad.
Esta reforma también generó beneficios específicos, como que el agente aduanal pueda realizar sus actividades en cualquier aduana, que los riesgos fiscales, penales y administrativos se minimicen y que pueda proponer un sustituto para la patente en caso de que el titular enferme, se incapacite o se retire.
Aunque el trámite para convertirse en agencia aduanal está detallado, conviene la asesoría de consultores especializados para garantizar su correcta implementación para evitar demoras y vueltas innecesarias.
Las empresas, por su parte, ahora deben contratar una agencia aduanal para las actividades afines, ya no está permitido que una persona física realice dichas actividades, para evitar penalizaciones también vale la pena asesorarse con despachos especializados para evitar sorpresas indeseadas.
Efectividad en Negocios XTRATEGAS se fundó en 2002, como una Firma especializada en comercio exterior, defensa fiscal y administrativa. La innovación en los mecanismos legales que ha implementado y los resultados generados, la posiciona como la empresa líder en el ramo. Proporcionamos servicios integrales de excelencia en materia de comercio exterior, defensa fiscal y administrativa. Somos el aliado estratégico para generar a corto plazo en los empresarios, entidades públicas y privadas, seguridad y competitividad, atendiendo sus necesidades específicas.
ASUNTO: DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, LEY FEDERAL DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA, LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES Y DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL, EN MATERIA DE JUSTICIA LABORAL, LIBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA. Carlos Cristino Sarabia Díaz A todos les envío un cordial saludo y me permito compartirles el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Ley Federal de la Defensoría Pública, Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley del Seguro Social, en materia de Justicia Laboral, Libertad Sindical y Negociación Colectiva, mismo que fue publicado el 01 de mayo de 2018 en el Diario Oficial de la Federación. En el Decreto, se expone primeramente algunas precision...
Comentarios
Publicar un comentario