¿Conoces los cambios de AGENTE ADUANAL a AGENCIA ADUANAL?



En mi primera publicación quisiera tratar lo referente a los cambios que representa para todos los involucrados la reforma a la Ley Aduanera. De antemano les comparto un resumen en diapositivas sobre el tema, publicado en mi fanpage de Facebook, por quien quiera conocer más de las actividades que realizamos en Xtrategas.com
Carlos Cristino Sarabia Díaz
Carlos Cristino Sarabia Díaz

Carlos Cristino Sarabia Díaz
Carlos Cristino Sarabia Díaz

Carlos Cristino Sarabia Díaz
Carlos Cristino Sarabia Díaz

Carlos Cristino Sarabia Díaz
Carlos Cristino Sarabia Díaz

Carlos Cristino Sarabia Díaz
Carlos Cristino Sarabia Díaz

Carlos Cristino Sarabia Díaz
Carlos Cristino Sarabia Díaz

Carlos Cristino Sarabia Díaz
Carlos Cristino Sarabia Díaz

Carlos Cristino Sarabia Díaz
Carlos Cristino Sarabia Díaz

En junio de 2018 se suscribió en el Diario Oficial de la Federación la reforma a la Ley Aduanera, en donde se incluye la figura de “Agencia Aduanal”, que sustituye a los agentes aduanales.
Las reformas a la Ley Aduanera cambiaron el precepto de “agente aduanal” para migrarlo como “agencia aduanal”. Para quienes están dedicados al traslado de mercancías a gran escala, compra-venta de mercancías o el mundo aduanal, generó un cambio de fondo en sus actividades. Lo que buscó el gobierno federal es que el SAT tuviera más control en los procesos involucrados.
Para el SAT, fue fundamental que los agentes aduanales transitaran sus actividades fiscales hacia personas morales; antes, un agente aduanal laboraba dado de alto como persona física, hoy la autoridad fiscal pide que constituya una empresa para dar certeza sobre sus operaciones y trámites necesarios de las mercancías que llegan a las aduanas del país, para mejorar la eficiencia y control del gobierno, para el agente aduanal y sus clientes.
Para constituir la empresa hay requisitos muy específicos, como que la sociedad civil esté constituida sólo por mexicanos, que el objeto social esté relacionado con la materia y que el agente aduanal que la conforme no esté sancionado por la autoridad.
Esta reforma también generó beneficios específicos, como que el agente aduanal pueda realizar sus actividades en cualquier aduana, que los riesgos fiscales, penales y administrativos se minimicen y que pueda proponer un sustituto para la patente en caso de que el titular enferme, se incapacite o se retire.
Aunque el trámite para convertirse en agencia aduanal está detallado, conviene la asesoría de consultores especializados para garantizar su correcta implementación para evitar demoras y vueltas innecesarias.
Las empresas, por su parte, ahora deben contratar una agencia aduanal para las actividades afines, ya no está permitido que una persona física realice dichas actividades, para evitar penalizaciones también vale la pena asesorarse con despachos especializados para evitar sorpresas indeseadas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carlos Cristino Sarabia Díaz - Xtrategas

Carlos Cristino Sarabia Díaz Boletín Informativo 27